Este ABRIL estamos teniendo una cantidad de actividad en los rescates muy grande y nos vemos un poco abrumadas por los casos que nos llegan a PORPATAS.
Es cierto que notamos algo de descenso de abandonos en cuanto a los perros, un poco más de conciencia en las personas que adoptan, pero aún así seguimos recibiendo avisos, algunos de ellos muy urgentes. Os presentamos aquí algunos de ellos:


IGOR: perrito con la mandibula rota.
Igor fue rescatado en Pinos Puente, por un grupo de personas. El pobre podenco tenía rota la mandíbula inferior, llevaba tiempo sin comer. A día de hoy ya está operado y en reposo. Sigue necesitando sus revisiones y tratamiento, además de que sólo puede tomar líquidos y papilla... Pero él no pierde su ánimo y se está recuperando muy bien. Cuando esté curado, lo pondremos en adopción.
GATITOS BEBÉS


Este mes y también el anterior hemos tenido que acudir a varios rescates de gatitos muy pequeños, desde 1 a 4 días de edad... Son muy difíciles de sacar adelante, pero gracias a que tenemos una compañera con mucha experiencia en gatitos lactantes, muchos de ellos han sobrevivido. Sin embargo, hubo varios que no lo lograron. El resto de los bebés están creciendo sanos y son muy comilones :)

BALOO: un malinois muy guapo con infección de orina.
Baloo es otro rescatado de hace poco. Fue recogido por unas chicas sin chip, orinando sangre. Actualmente está esperando terminar el tratamiento para entrar en residencia, aunque le vendría de maravilla un hogar de acogida. Si puedes ser su acogida, escríbenos a adopta@porpatas.org

PINGU: gatito muy cariñoso recogido de la calle.
Que un gatito tan cariñoso como Pingu esté en la calle es un gran peligro para él. Le abandonaron a su suerte en un pueblo de Granada. Por suerte, encontró acogida y ahora está buscando una casa permanente. Escríbenos si quieres que PINGU forme parte de tu familia.
Lucas es un perro maravilloso que no ha tenido suerte con sus primeros adoptantes. Sin embargo, esta vez parece ser la definitiva! La familia de Lucas está contenta con él y están educándolo, incluso tienen una enóloga para que les enseñe como comunicarse con él, ya que Lucas es un perrito sordo. Estamos muy felices por Lucas, ¡¡¡mucha suerte grandullón!!!
adopta@porpatas.org

Os dejamos con este precioso vídeo de la sesión de fotos que hicimos ayer en Madrid. Desde aquí damos las gracias a los adoptantes por asistir y, por supuesto, a los fotógrafos que han hecho un gran trabajo

Ya veréis las fotitos en el calendario y nuestras difusiones.
Queríamos agradecer también la maravillosa acogida que ha tenido nuestra petición de fotógrafos, ya que se ofreció mucha gente para echarnos una pata y hubo muchos que finalmente no han podido participar, sobre todo en Madrid, por dificultad para organizar ningún evento con los confinamientos. Esperamos contar con vosotros más adelante. Gracias y ¡que disfrutéis del vídeo!
Seguimos con nuestras inforgrafías de consejos Por Patas sobre la correcta adaptación de nuestros perros recién adoptados. Cuando la adopción del perro es reciente y el vínculo apenas existente, no podemos exigirle lo mismo que cuando ya lleva varios años con nosotros. El período de adaptación puede tener duración variable, pero de media podemos situarlo entre dos semanas y dos meses. Debemos controlar nuestras exigencias y ser comprensivos con el animal, que no siempre entenderá lo que queremos de él.
No sabemos qué traumas puede arrastrar de su vida anterior, si ha tenido suficiente comida o ha tenido que luchar por ella, si está acostumbrado a vivir libre en el campo o habrá vivido en un zulo donde tenía que hacerse sus necesidades en el mismo sitio donde dormía... Por desgracia, muchos animales llevan una historia triste detrás y su comportamiento en cierta medida estará condicionado por sus aprendizajes previos. Pero aquí entramos nosotros, para hacerles sacar lo mejor de ellos y ayudar con toda la empatía hacia este pequeño ser que ahora se ha convertido en parte de nuestra familia.
Os presentamos dos infografías: la primera es sobre cómo actuar los primeros días después de su llegada. En la segunda nos centraremos en los días siguientes a la adopción, cuando el animal ya empieza a reconocer su nuevo entorno y no se siente tan extraño y abrumado como los primeros días.
- Salidas a la calle: los sustos que puede tener, cómo le afectan los estímulos, cómo reacciona a otros animales y no lo soltaremos hasta estar muy seguros de que siempre atiende cuando lo llamamos y de que no es un peligro para sí mismo y para los demás. Respetaremos sus tiempos y necesidad de relajarse para seguir adelante. Hay que tener en cuenta que todo es nuevo y extraño para él, desde la correa que lleva, hasta todo el entorno que está viendo y olfateando.
- Educación: poco a poco y con coherencia. No vamos a saturarlo sin parar de información nueva, daremos tiempo para que los aprendizajes se asienten y esperaremos a que no esté estresado y nervioso antes de enseñarle nada. Además, aplicaremos las mismas normas todos los miembros de la familia.
- Usaremos refuerzo en lugar del castigo. Si hace algo bien, recibe un merecido premio, que puede ser un trocito de comida, una caricia o juego. Si lo hace mal, intentaremos no prestarle atención, aunque a veces cueste horrores :)
- Controlaremos nuestras ausencias: para muchos perros es difícil estar solos muchas horas, por lo que no debemos dejarlos solos mucho tiempo al principio y las salidas tienen que aumentar en su duración paulatinamente. Eso ayudará a que no sufra ansiedad por separación. Quizás sea buena idea programar la adopción para el momento que tengamos tiempo o estemos de vacaciones.
- Si queremos un sólido vínculo con nuestro perro, no podemos permitirnos castigos físicos, falta de coherencia en la educación y gritos. No podemos pretender educar a través del miedo y que nos respete, porque lo que hará es tenernos miedo y sentir angustia ante nuestra presencia. Seremos siempre respetuosos con su educación y sus necesidades.
PERÍODO POST-ADOPCIÓN: Día 0 a 1 semana

PERÍODO 2: A partir de la 1a semana y hasta 3er mes
